Formación y Orientación Laboral
Apuntes de Formación y Orientación Laboral y Relación en el Entorno de Trabajo
Modificaciones Contractuales Laborales: Movilidad, Suspensión y Extinción en España
0Modificaciones y Vicisitudes del Contrato de Trabajo
Movilidad Funcional
La movilidad funcional se refiere al cambio en las funciones que el trabajador desempeñaba habitualmente y para las cuales fue contratado. Esta modificación es impuesta por el empresario, constituyendo una manifestación de su poder de dirección, conocido como ius variandi.
Tipos de Movilidad Funcional
- Movilidad Funcional Ordinaria: Ocurre dentro del mismo grupo profesional o entre categorías profesionales equivalentes. Los (más…)
Movilidad Laboral y Modificaciones Contractuales: Guía Práctica
0Movilidad Laboral y Modificaciones Contractuales
1. Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo
Las modificaciones sustanciales son aquellas que, de normal, requerirían un nuevo contrato, pero que pueden realizarse bajo ciertas características cuando existen razones económicas, productivas, técnicas, organizativas o de producción probadas. ¿Cuáles son estas modificaciones?
Se consideran modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, entre otras, las que afecten a las (más…)
Guía Completa sobre Jornada Laboral, Horarios, Horas Extras y Planes de Igualdad
01. La Jornada Ordinaria
La jornada de trabajo es el total de horas de trabajo efectivo realizadas entre la entrada y la salida del trabajo. La jornada regular es de 40 horas a la semana de media al año, lo que equivale a:
– Si trabajas durante 52 semanas y un día, serían 2088 horas al año, sin contar vacaciones ni festivos. Si restamos 22 días laborales de vacaciones y los 14 festivos, que equivalen respectivamente a 176 horas y 112 horas menos.
– El total de horas reales trabajadas son: 2088 (más…)
Delito de Omisión del Deber de Socorro: Artículo 195 y 196 del Código Penal
0La Omisión del Deber de Socorro
Los delitos de omisión del deber de socorro son delitos de omisión pura o propia (no se castiga la producción de un resultado). Se refieren al «derecho a la seguridad», entendido como el derecho de la persona a ser ayudada en determinadas situaciones que suponen un peligro para ella.
Artículo 195 del Código Penal
El artículo 195 del Código Penal establece lo siguiente:
- «El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, (más…)
Dirección del Trabajo: Fiscalización, Normativa y Procedimientos en Chile
0Dirección del Trabajo: Funciones y Marco Legal en Chile
La Dirección del Trabajo (DT) es un servicio público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Está sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y se rige por su Ley Orgánica, el D.F.L. Nº2, del 30 de mayo de 1967.
Misión Institucional
Velar por el cumplimiento de la legislación laboral, previsional y de seguridad y salud en el trabajo. Promover (más…)
Prevención de Accidentes Laborales: Causas, Definiciones y Estrategias
0Definiciones de Accidente de Trabajo
Definición desde la perspectiva de la seguridad
Se define el accidente como la concreción o materialización de un riesgo, en un suceso imprevisto que interrumpe o interfiere la continuidad del trabajo, que puede suponer un daño para las personas o a la propiedad. Desde este punto de vista, también se consideran accidentes los sucesos que no producen daños para las personas, los cuales en seguridad se denominan accidentes blancos.
Definición desde la perspectiva (más…)
Salud Pública en Chile: Enfermedades, Prevención y Sistemas de Atención
0Enfermedades Prevalentes:
- Tasa de natalidad: 41.1% entre los 60-65 años; 17.6% entre 2000 y 2005.
- Esperanza de vida al nacer: 1950: 50% hombres, 57% mujeres; 2005: 73% hombres, 79% mujeres.
- En 1969, el 44% de la mortalidad era por enfermedades infecciosas y perinatales.
- En 2001, el 63% de las muertes correspondía a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
Clasificación de Enfermedades:
- Enfermedades crónicas no transmisibles
- Enfermedades transmisibles
- Enfermedades de la salud mental
Principales (más…)
Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Funciones, Selección y Desarrollo
0Los Recursos Humanos: Pilares de la Empresa
Los recursos humanos representan el conjunto de trabajadores o empleados que conforman una empresa. En términos económicos, se les denomina factores de producción, siendo las personas el recurso más importante. La dirección de RR.HH. está presente en el comité de dirección y participa en la definición de la estrategia empresarial a largo plazo.
Funciones Clave de la Gestión de Recursos Humanos
1. Planificación, Reclutamiento y Selección
Esta función (más…)
Conceptos Clave y Funciones Esenciales de la Enfermería en el Sistema Sanitario
01. Código Sanitario: Concepto y Evolución
El código sanitario es la herramienta jurídica que tiene la autoridad sanitaria para hacer cumplir la legislación de salud pública.
Historia del Código Sanitario en Chile
El primer Código Sanitario de Chile fue publicado el 22 de junio de 1918. Este instauró una autoridad unipersonal de salud con facultades ejecutivas y creó la Dirección General de Sanidad, junto con otros organismos sanitarios.
2. Definición de Enfermería según el Código Sanitario
Según (más…)
Guía para Reuniones de Trabajo Efectivas: Optimización y Técnicas
0Eficacia de una Reunión
La eficacia de una reunión se puede cuantificar según el consenso logrado en la toma de decisiones entre todos los participantes y la operatividad alcanzada en este proceso. Para que una reunión sea eficaz, debe:
- Ser necesaria: Las personas invierten su jornada laboral en el desempeño de sus tareas y las reuniones les obligan a romper su ritmo normal de trabajo, por lo que los profesionales no suelen contar con mucho tiempo para dedicarse a ellas.
- Estar debidamente preparada: (más…)